writings
back
-book- ‘Magín Díaz biography’ Bogotá, 2019, Ministerio de Cultura de Colombia
-article- ‘Tejidos subterráneos’ in Papel de Colgadura issue 18/2019, Universidad Icesi, /upcoming/
-article- ‘Universalidad poética de la música afrocolombiana’ in Transition issue 127/2019, Hutchins Center for African and African American Research at Harvard University
-article- ‘El bullerengue como poética de la existencia’ in Nómadas issue 48/2018, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos at Universidad Central
-notes- ‘Editor notes’ in Obituarios Negros, Noname, Bogotá, 2018
-article- ‘Mami ¿por qué matan tanta gente en Colombia?’ in Palabras al Margen as invited columnist, 2018
-notes- ‘Introduction and liner notes’ in Magín Díaz, el Orisha de la Rosa’s album, Noname, Bogotá, 2017
back

‘este disco es el resultado de un proyecto multicéfalo que fecunda la sociología, filosofía latinoamericana, literatura, etnomusicología y la producción musical y de la imagen. Abrimos ventanas en el cuarto cerrado de la identidad nacional desde las que se pueda ver, repensar, desmontar, desdibujar o transformar el régimen de representación nacional sobre lo afro, la vejez, lo costeño y las prácticas artísticas y culturales de la región Caribe y, a su vez, examinar y diversificar el régimen de representación local sobre la adscripción a una identidad africana, la música de tradición oral y la singularidad y exclusividad de su arte y su cultura’
If you want to purchase this album, you can buy it here: ︎